BAILE URBANO
La expresión “baile urbano” o “danza urbana”, inicialmente se refería a ciertas creaciones coreográficas, donde los bailarines bailan en pleno espacio público, como lo puede ser, en la calle, en una plaza, centrocomercial, etc.
El Street Dance, “Funnky Hip Hop”, Break dance, Locking, Popping, Krump, House Dance, son los principales estilos que componen la danza urbana actual.
Krump: Krumping es una forma más agresiva de baile que clowning (baile de payasos) y es una expresión de la ira o una liberación de la emoción reprimida por las luchas de la vida, con movimientos violentos, exagerados y dramáticos.
Locking: Se caracteriza por rápidos movimientos de manos y brazos, combinados con otros más relajados de caderas y piernas. Los movimientos son generalmente muy rítmicos, sincronizados con la música. Muchos de sus movimientos son puramente cómicos.
Popping: es un estilo de baile callejero surgido en California, en la década de 1970 en el que se contraen los musculos del cuerpo creando un efecto «robótico». Esto se hace continuamente al ritmo de una canción y en combinación con diversos movimientos y posturas.
House Dance incorpora movimientos de muchas otras fuentes, como Capoeira, Tap dance, Jazz, bebop, y Salsa. Incluye una variedad de técnicas y sub-estilos que incluyen el patinaje, pisando fuerte y arrastrando los pies.
Funnky hip hop: es una combinación entre el funky y el hip hop en el que se hacen movimientos muy enérgicos y bruscos.
Braekdance: Es un baile que combina una serie de movimientos aeróbicos y rítmicos, influenciados desde bailes aborígenes, artes marciales, gimnasia, y el popular funk. La lista de los movimientos es enorme y requiere gran dedicación y disciplina para llevarse a cabo. Los movimientos del b-boying se pueden clasificar en 4 ramas: toprock (baile de arriba), footwork (baile de suelo), power moves y freezes/suicides
COMENTARIO:
Para poder dar una opinión sobre este tema ahí que tener presente que el baile urbano son creaciones coreográficas, donde los bailarines bailan en pleno espacio público, como lo puede ser, en la calle, en una plaza, centrocomercial, etc.
En este tipo de baile se da en varios estilos como los siguientes que son los mas conocidos:Hip Hop”, Break dance, Locking, Popping, Krump, House Dance.
Estos bailes se caracterizan por la combinación de movimientos rítmicos, aeróbicos y de gimnasia, sin dejar atrás el hecho de que son movimientos muy rapidos y algunos de estos agresivos.
BAUTISTA GARCIA ANA PATRICIA
ResponderEliminar¡Hola Isela!
Me parece un tema muy interesante el baile urbano, ya que como tú mencionas en el artículo requiere de muchos movimientos ya sea aérobicos o de gimnasia, y considero que estos ademas de ser una forma de divertirse y utilizar como pasatiempo, podría ser un punto clave para realizar ejercicio de una manera recreativa. cabe mencionar que en estos tiempos es indispensable el llevar una vida saludable, porque una de las enfermedades que mas afecta a las personas es el sobrepeso y la obesidad. Entonces una buena opción es combinar una dieta con muchas frutas y verduras con un buen rato de baile. ¡Así que todos a bailar! Bueno ¿qué te parece si luego me enseñas?
ARRIAGA AGUILLON MARIA GUADALUPE
ResponderEliminar¡HOLA ISE!
ES MUY BUENO TU TEMA, ME PARECE ESPECTAR COMO ES ESTE BAILE YA QUE SE REQUIERE MUCHO ESFUERZO PARA PODER HACERLO BIEN Y ME GUSTA QUE ATRAVEZ DE EL SE PUEDAN EXPRESAR SENTIMIENTOS, BUENOS Y MALOS SIN AGREDIR FISICAMENTE.
PERO ME ENCANTA QUE ATRAVEZ DE EL SE OBTIENEN BENEFICIOS COMO EL HACER EJERCICIO, Y ASI BAJAR DE PESO Y GANAR FLEXIBILIDAD.
TU COMENTARIO ES BUENO PERO ME HUBIERA GUSTADO QUE PUSIERAS TU PUNTO DE VISTA Y COLOR AL TEXTO.
PERO ESTA BIEN.
ATTE: MARIA GUADALUPE "LUPITA"